Las Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla y León son centros docentes dependientes de la Consejería de Educación que imparten enseñanzas especializadas de idiomas, fomentando especialmente el estudio de lenguas oficiales de los estados miembros de la Unión Europea, del Español y de otras lenguas cooficiales existentes en España, así como de otras lenguas que por razones culturales, sociales o económicas presentan un interés especial.
Las lenguas que se pueden estudiar en las EEOOII de Castilla y León son: Alemán, Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Ruso, Chino, Gallego, Euskera y Español como lengua extranjera.
La superación de las pruebas de certificación de los distintos niveles (Básico A1 y A2, Intermedio B1 y B2 y Avanzado C1 y C2) permite la obtención de certificados oficiales con validez en todo el territorio nacional.
Convocatoria para el curso 2025-2026
Las solicitudes de admisión en las escuelas oficiales de idiomas para el curso 2025/2026 se presentarán entre el 2 y el 20 de mayo de 2025, ambos inclusive.
Para el curso 2025-2026, el Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la RESOLUCIÓN de 3 de marzo de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial, por la que se convoca el proceso de admisión a las escuelas oficiales de idiomas de la Comunidad de Castilla y León para el curso 2025-2026.
En la convocatoria se establece la forma y plazo de presentación de solicitudes, la documentación adicional necesaria, la forma de presentación de alegaciones, así como el nuevo plazo de presentación de solicitudes en el caso de que se abra un segundo período de admisión.
Requisitos generales de acceso
Como condiciones generales para acceder a las enseñanzas de las Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla y León, deberán cumplirse alguno de los siguientes requisitos:
- En todos los niveles, será requisito imprescindible tener dieciséis años cumplidos en el año en que se comiencen los estudios.
- También podrán acceder los mayores de catorce años, cumplidos en el año en que se comiencen los estudios, para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la ESO.
Condiciones académicas de acceso
Las condiciones académicas que deben cumplirse para acceder a las Escuelas Oficiales de Idiomas son:
- Quienes hayan superado alguno de los siguientes niveles en las Escuelas Oficiales de Idiomas: A1, A2, B1, B2 y C1, o hayan obtenido el correspondiente certificado, podrán acceder al nivel siguiente.
- Para el acceso a niveles distintos del Básico A1, se podrán aportar otros certificados de nivel de competencia lingüística emitidos por organismos oficiales en los que conste la correspondencia con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
- Quienes hayan superado la asignatura de la primera o segunda lengua extranjera en cuarto curso de la enseñanza secundaria obligatoria o primer curso de bachillerato podrán acceder directamente al nivel A2 de la misma lengua extranjera.
- Quienes hayan finalizado los estudios de bachillerato podrán acceder directamente a los siguientes niveles:
- Al nivel B1 de la misma lengua extranjera cursada como primera o, en su lugar, de mayor carga lectiva en los citados estudios.
- Si han superado la asignatura de segunda lengua extranjera, al nivel A2 de dicha lengua extranjera.
- Para el acceso a los diferentes niveles de español como lengua extranjera, se tendrá en cuenta lo dispuesto en el artículo 2.3 del Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre, sobre los diplomas de español como lengua extranjera (DELE).
Criterios de admisión
Para garantizar el derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro, la Comunidad de Castilla y León ha regulado las condiciones de acceso, admisión y matriculación del alumnado en las escuelas oficiales de idiomas.
El criterio de admisión consiste en la aplicación de un baremo para puntuar y ordenar las solicitudes de admisión, pudiéndose puntuar únicamente por un apartado:
- Dos puntos por ser funcionario docente de un centro de enseñanza no universitaria de Castilla y León o ser docente que imparta enseñanzas concertadas no universitarias en un centro de titularidad privada sostenido con fondos públicos de Castilla y León.
- Un punto por estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones, si bien solo se podrá puntuar por una de ellas:
- 1.º Título de Bachiller.
- 2.º Título de un ciclo formativo de grado medio de enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, de enseñanzas deportivas o de formación profesional.
- 3.º Título de enseñanzas artísticas profesionales de música o danza.
- 4.º Título en alguna enseñanza de educación superior.
- Dos puntos por estar en situación de desempleo con alguna de las titulaciones recogidas en el apartado anterior
Forma y plazos de las solicitudes de admisión
Las solicitudes de admisión en las escuelas oficiales de idiomas para el curso 2025/2026 se presentarán entre el 2 y el 20 de mayo de 2025, ambos inclusive.
La solicitud de admisión se realizará utilizando el formulario de solicitud disponible en las páginas web de las escuelas oficiales de idiomas, en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León, en las direcciones provinciales de educación de la comunidad, y en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León.
El registro electrónico emitirá resguardo acreditativo de la presentación, consistente en una copia auténtica de la solicitud que incluye la fecha, hora y número de entrada de registro, así como un resumen acreditativo tanto de la presentación de la solicitud como de los documentos que, en su caso, acompañen a la misma.
En el caso de que se solicite la admisión en varios idiomas a la vez para una misma escuela, se cursará una sola solicitud indicando el orden de prioridad de los mismos. Si la petición conlleva la realización de la prueba de clasificación para varios idiomas, solo se abonarán una vez los precios públicos.
La solicitud de admisión se podrá presentar por los siguientes medios:
- En la escuela oficial de idiomas para la que se solicite admisión
- De forma electrónica, a través de la sede electrónica
En caso de que en alguna escuela oficial de idiomas quedaran plazas vacantes una vez finalizado el proceso de admisión y matriculación, se podrá abrir un periodo de admisión extraordinario según los plazos que aquella determine, en el marco de lo establecido en la normativa vigente.
Precios públicos para las enseñanzas de idiomas
La Junta de Castilla y León publicó en el Boletín Oficial el DECRETO 11/2015, de 29 de enero, por el que se fijan los precios públicos por las enseñanzas de régimen especial en la Comunidad de Castilla y León.
El precio por idioma de las enseñanzas en Modalidad Presencial de las Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla y León es:
- Primera matrícula: 111,32 €
- Segunda matrícula: 222,64 €
- Tercera y sucesivas matrículas: 333,96 €