Castilla La Mancha convoca las pruebas de certificación de competencia general de las Escuelas Oficiales de Idiomas

Castilla La Mancha convoca las pruebas de certificación de competencia general de las Escuelas Oficiales de Idiomas

Las Escuelas Oficiales de Idiomas (EEOOII) de Castilla-La Mancha realizan las pruebas de certificación de competencia general de los niveles básico, intermedio y avanzado en las modalidades a distancia y libre de las enseñanzas de idiomas de régimen especial, que en el curso 2024/2025 se desarrollarán a partir de mayo en convocatoria ordinaria y en septiembre en convocatoria extraordinaria.

Convocatoria curso 2024/2025

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha del 20 de febrero de 2025 ha publicado la Resolución de 14/02/2025, de la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas, por la que se convocan las pruebas de certificación de competencia general para el curso académico 2024/2025 de los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial, se establece el procedimiento y el calendario de realización de las pruebas y las instrucciones para la solicitud de participación en las mismas del alumnado de las modalidades a distancia y libre en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¿A quién se dirigen las pruebas?

Las pruebas de certificación están dirigidas al alumnado de todas las modalidades:

  1. Presencial: alumnado matriculado en
    • EEOOII de CLM en Básico (A2), Intermedio (B1/B2) y Avanzado (C1/C2) de alemán, español para extranjeros (ele), francés, inglés e italiano, y en Básico (A2) e Intermedio (B1/B2) de portugués.
    • Centros y Aulas de Educación de Personas Adultas de CLM (CEPA) en Básico de inglés.
  2. Libre: aquellos que se matriculan en las EEOOII única y exclusivamente para concurrir a las pruebas de certificación sin necesidad de estar en posesión de los certificados acreditativos de niveles inferiores. Requisito mínimo 16 años a fecha 31/12/2025 o mínimo 14 años a esa fecha si se presenta a idioma distinto del cursado en ESO como primera lengua
  3. A distancia: alumnado matriculado en That’s English

No podrán realizar las pruebas aquellas personas en las que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  1. El profesorado o el personal que haya participado en la elaboración de las pruebas de certificación.
  2. El personal de la Administración vinculado a los procesos de coordinación, gestión y toma de decisiones sobre la configuración final de las pruebas.
  3. El profesorado que imparta docencia de estas enseñanzas en Castilla-La Mancha, excepto el profesorado destinado en una escuela oficial de idiomas de Castilla-La Mancha en la que no esté implantado el idioma que desea certificar.
  4. Aquellas personas que ostenten la nacionalidad de un país cuya lengua oficial coincida con la que solicitan certificar, excepto en el caso de acreditar que no se trata de su lengua materna ni de la lengua de su escolarización ordinaria.
  5. Las personas admitidas en las pruebas de nivel Intermedio B1 para el curso académico 2024/2025 para el alumnado matriculado en 4º de Educación Secundaria Obligatoria o en el último curso de un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional en el marco de un proyecto bilingüe o plurilingüe y soliciten el mismo nivel e idioma o idiomas.

Niveles e idiomas de las pruebas de certificación

Los estudios de idiomas en las EEOOII en Castilla-La Mancha se organizan en los niveles establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER):

  1. Nivel básico A2 (usuario básico)
  2. Niveles intermedios B1 y B2 (usuario independiente)
  3. Niveles avanzados C1 y C2 (usuario competente)

La prueba de certificación es un examen que se realiza al finalizar cada nivel y, en caso de ser superada, otorga el derecho al certificado acreditativo de haber obtenido el respectivo nivel.

Las pruebas son las mismas para todos los alumnos, tanto de la modalidad presencial como de la modalidad libre y, en el caso de inglés, también de la modalidad a distancia (programa That’s English!), y los candidatos han de elegir el nivel que más se adecúe a sus conocimientos del idioma.

Los niveles e idiomas de las pruebas convocadas son:

  1. Alemán: Básico (A2), Intermedio (B1/B2) y Avanzado (C1/C2)
  2. Español como Lengua Extranjera (ELE): Básico (A2), Intermedio (B1/B2) y Avanzado (C1/C2)
  3. Francés: Básico (A2), Intermedio (B1/B2) y Avanzado (C1/C2)
  4. Inglés: Básico (A2), Intermedio (B1/B2) y Avanzado (C1/C2)
  5. Italiano: Básico (A2), Intermedio (B1/B2) y Avanzado (C1/C2)
  6. Portugués: Básico (A2) e Intermedio (B1/B2) y Avanzado (C1/C2)

El MCER delimita las capacidades que el candidato debe poseer en cada uno de los niveles para las cinco actividades de lengua siguientes:

  1. CTE (Comprensión de Textos Escritos).
  2. CTO (Comprensión de Textos Orales).
  3. PCTE (Producción y Coproducción de Textos Escritos).
  4. PCTO (Producción y Coproducción de Textos Orales).
  5. ME (Mediación Escrita) y MO (Mediación Oral)*.

*ME (Mediación Escrita) y MO (Mediación Oral) forman parte de la misma actividad de lengua, pero son dos tareas diferentes: ME forma parte del bloque escrito y MO del bloque oral.

Convocatorias y calendario de las pruebas

Las pruebas se realizarán en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla-La Mancha y en los centros autorizados en dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria.

Los exámenes serán comunes a todas las escuelas oficiales de idiomas para los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2, pero las del nivel Básico A2 serán elaboradas, aplicadas y corregidas por los departamentos didácticos de cada Escuela Oficial de Idiomas y de los centros autorizados.

Las pruebas, tanto escritas como orales, podrán realizarse en días festivos.

Calendario convocatoria ordinaria: Mayo-Junio 2025

Las pruebas escritas tendrán lugar entre el 23 de mayo y el 18 de junio, y las orales se desarrollarán en la fecha y hora que cada escuela oficial de idiomas o centro autorizado determine.

Las fechas de las pruebas que corresponden a las actividades de lengua que requieren un desarrollo por escrito, es decir, comprensión de textos orales, comprensión de textos escritos, producción y coproducción de textos escritos y mediación escrita son las siguientes:

Mayo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

19 Mayo

 

 

20 Mayo

 

 

21 Mayo

 

 

22 Mayo

 

 

23 Mayo

16:00 A2 Inglés

19:00 A2 Italiano

26 Mayo

16:00 A2 Alemán

19:00 A2 Español lengua extranjera

27 Mayo

16:00 A2 Francés

19:00 B2 Italiano

28 Mayo

16:00 C1 Inglés

 

29 Mayo

16:00 C2 Inglés

 

30 Mayo

11:30 B1 Italiano

16:00 B1 Alemán

Junio

2 Junio

16:00 A2

Portugués

 

 

 

 

 

3 Junio

16:00 B1

Español lengua

extranjera

16:00 B1

Portugués

 

 

4 Junio

16:00 B2 Español lengua

extranjera

 

 

 

 

 

5 Junio

16:00 C1 Español lengua

extranjera

 

 

 

 

 

6 Junio

16:00 C2 Español

lengua extranjera

 

16:00: B2 Portugués

 

 

 

9 Junio

16:00 C1

Portugués

 

 

 

10 Junio

10:00 B2

Francés

16:00 B1 Inglés

 

 

11 Junio

10:00 B2 Alemán

 

16:00: B1 Francés

 

 

12 Junio

16:00 C2 Portugués

 

16: 00 B2 Inglés

 

 

13 Junio

10:00: C1 Alemán

 

16:00 C2 Italiano

 

 

16 Junio

10:00 C1

Francés

16:00 C1 Italiano

 

 

17 Junio

16:00 C2

Francés

 

 

 

18 Junio

16:00 C2 Alemán

 

 

 

 

19 Junio

 

 

 

 

 

20 Junio

 

 

 

 

 

Las pruebas relativas a las actividades de lengua de producción y coproducción de textos orales y mediación oral se desarrollarán a partir del 23 de mayo y durante todo el mes de junio, en la fecha y hora que cada escuela oficial de idiomas o CEPA determine, debiendo publicarse, para conocimiento y efectos del alumnado, en el tablón de anuncios de los centros educativos y en la correspondiente página web de cada escuela oficial de idiomas o CEPA, si ésta existiese.

Es responsabilidad del alumnado, por su parte, obtener dicha información.

Calendario convocatoria extraordinaria: septiembre 2025

Las fechas de las pruebas que corresponden a las actividades de lengua que requieren un desarrollo por escrito, es decir, comprensión de textos orales, comprensión de textos escritos, producción y coproducción de textos escritos y mediación escrita son las siguientes:

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

1 Septiembre

12:00 A2

Italiano

16:00 A2 Español lengua

extranjera

19:00 A2

Portugués

 

 

2 Septiembre

09:00 A2

Alemán

12:00 A2

Francés

16:00 B1 Inglés

19:00 B1

Portugués

 

3 Septiembre

09:00 B1 Alemán

12:00 B1 Italiano

16:00 B1 Francés

19:00 A2 Inglés

 

 

 

 

4 Septiembre

09:00 B2

Alemán

12:00 B2

Francés

16:00 B2 Inglés

19:00 B2

Italiano

 

5 Septiembre

16:00 B1

Español lengua

extranjera

16:00 B2

Portugués

 

 

 

8 Septiembre

 

 

 

 

 

 

9 Septiembre

09:00 B2

Español lengua extranjera

16:00 C1 Inglés

 

 

 

10 Septiembre

10:00 C1 Alemán

16:00 C2 Inglés

16:00 C1

Portugués

 

 

11 Septiembre

10:00 C1

Italiano

16:00: C1

Francés

 

 

12 Septiembre

16:00 C1 Español lengua extranjera

16:00 C2

Portugués

 

 

 

15 Septiembre

16:00 C2

Italiano

16:00 C2

Español lengua extranjera

 

16 Septiembre

10:00 C2

Francés

16:00 C2

Alemán

 

17 Septiembre

 

 

 

 

 

18 Septiembre

 

 

 

 

 

19 Septiembre

 

 

 

 

 

Las pruebas relativas a las actividades de lengua de producción y coproducción de textos orales y mediación oral se desarrollarán durante el mes de septiembre, en la fecha y hora que cada escuela oficial de idiomas o CEPA determine, debiendo publicarse para conocimiento y efectos del alumnado en el tablón de anuncios de los centros educativos y en la correspondiente página web de cada escuela oficial de idiomas o CEPA, si esta existiese.

Es responsabilidad del alumnado, por su parte, obtener dicha información.

Precios públicos para enseñanzas de idiomas de régimen especial 2024/2025

El pago de los precios públicos se realizará una vez que las personas solicitantes hayan sido admitidas, según la siguiente tabla:

Matrícula alumnado Modalidades libre y distancia Primer o
Único idioma
Resto de idiomas
Alumnado nuevo 87 euros 52 euros
Antiguo alumnado 62 euros 52 euros
Alumnado nuevo de familia numerosa de categoría general 43,50 euros 26 euros
Antiguo alumnado de familia numerosa de categoría general 31 euros 26 euros
Alumnado (nuevo / antiguo) de familia numerosa de categoría especial Exento Exento
Alumnado (nuevo / antiguo) con discapacidad (igual o superior al 33%) Exento Exento
Alumnado (nuevo / antiguo) víctima de terrorismo Exento Exento
Alumnado (nuevo / antiguo) víctima de violencia de género Exento Exento
Alumnado (nuevo / antiguo) de familia con renta familiar igual o inferior a la renta que da derecho a la percepción del ingreso mínimo de solidaridad Exento Exento

Observaciones:

  1. Apertura de expediente (25 euros): Únicamente para alumnado nuevo.
  2. Servicios generales (10 euros): Se abonará una sola vez, independientemente del número
    de idiomas para los que se solicite prueba de certificación.
  3. Matrícula por idioma: Se abonará por cada uno de los idiomas para los que se solicite prueba
    de certificación.

Forma y plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes será del 21 de febrero al 6 de marzo.

Las solicitudes se presentarán únicamente de forma electrónica, a través del formulario de solicitud disponible en la Secretaría Virtual de la plataforma EducamosCLM, accesible también a través de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Cuando exista más de una solicitud presentada para la misma persona, sólo se tendrá en cuenta la última presentada en plazo.

Criterios de adjudicación de plazas

En el procedimiento de adjudicación de plazas, se procederá a la baremación de las solicitudes cuando no se disponga de un número suficiente de vacantes, en función de los siguientes criterios:

  1. Estar empadronado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha: 5 puntos.
  2. Ser personal docente en un centro educativo de titularidad pública de Castilla-La Mancha de segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional: 4 puntos.
  3. Ser personal docente en un centro educativo sostenido con fondos públicos de Castilla-La Mancha de segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional: 3 puntos.
  4. Estar matriculado durante el curso 2024-2025 como alumno o alumna de 4º de Educación Secundaria Obligatoria o del último curso de un Ciclo Formativo de Grado Medio de Formación Profesional en un proyecto bilingüe o plurilingüe autorizado por la consejería competente en materia de educación: 3 puntos.
  5. Estar matriculado durante el curso 2024-2025 como alumno o alumna de la modalidad a distancia en una escuela oficial de idiomas o centro autorizado para impartir estas enseñanzas de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha: 3 puntos.