La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta de Galicia ha publicado en el Diario Oficial de Galicia las instrucciones para la preinscripción, admisión, matrícula y organización académica en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Galicia en el curso 2025/2026.
El plazo de solicitud de plaza (preinscripción) en las escuelas oficiales de idiomas de Galicia para el curso 2025/2026 estará abierto del 16 de junio al 7 de julio de 2025.
El sorteo para la adjudicación de las plazas se realizará el día 9 de julio a las 9:00 horas, en la EOI de Vigo.
Cursos y niveles disponibles
Las Escuelas Oficiales de Idiomas de Galicia cuentan con 11 centros que imparten cursos de 11 idiomas diferentes: alemán, árabe, chino, francés, inglés, italiano, portugués, ruso, japonés, español para extranjeros y galego.
Las enseñanzas de idiomas en la Comunidad Autónoma de Galicia se organizan en los niveles básico, intermedio y avanzado, que se subdividen en los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2 y se corresponden, respectivamente, con los niveles A, B y C del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCERL).
Requisitos de acceso
Para acceder a las enseñanzas de idiomas será requisito imprescindible tener dieciséis años cumplidos en el año natural en que se comiencen los estudios.
Podrán acceder, asimismo, aquellas personas que hayan cumplido catorce años, para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la educación secundaria obligatoria como primera lengua extranjera.
El alumnado que desee matricularse en español como lengua extranjera deberá acreditar su condición de ciudadano de un país en el que la lengua española no sea lengua oficial, aunque tenga también la nacionalidad española.
Acceso al nivel básico A1 y continuidad en los estudios de idiomas
Las personas que deseen acceder al nivel básico A1 de un idioma por primera vez deberán realizar una preinscripción y, de obtener plaza, formalizar la matrícula.
El alumnado que desee dar continuidad a los estudios del idioma en el curso académico 2025/26 deberá realizar una reserva de plaza y formalizar la matrícula.
Acceso directo a niveles superiores al nivel básico A1
La incorporación por acceso directo a un nivel distinto del básico A1 no dará derecho en ningún caso a la certificación de los cursos y niveles inferiores.
Se podrá acceder directamente a un curso de un nivel superior al A1 aportando la correspondiente titulación, diploma o certificado, o realizando una prueba de clasificación.
Acceso por titulación, diploma o certificado
Las titulaciones, diplomas o certificados acreditativos de tener conocimientos de un idioma darán acceso al primer curso del nivel inmediatamente superior al acreditado.
Las personas que acrediten el nivel C2 mediante una titulación, diploma o certificado de un organismo distinto de las escuelas oficiales de idiomas podrán acceder a este mismo nivel.
Las personas que acrediten el título de bachillerato tendrán acceso al primer curso de nivel intermedio B1 del idioma que acrediten como primera lengua extranjera.
Asimismo, las personas que acrediten el título de la ESO tendrán acceso al nivel básico A2.
Para los idiomas español como lengua extranjera, galego y Certificados SLP (Standardized Language Profile), las correspondencias de los títulos, diplomas y certificados acreditativos de tener conocimientos del idioma darán acceso directo a los siguientes cursos, según la normativa vigente para cada uno de ellos:
Accesos directos por titulación
Español como lengua extranjera:
|
Titulación, diploma o certificado |
Accede a |
|
– Certificado de nivel básico A2 de español para extranjeros de las escuelas oficiales de idiomas. – UNED. CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia) español nivel A2 (básico). – Certificados de las universidades españolas que sigan el modelo de acreditación de exámenes de la Asociación de Centros de Lenguas de Educación Superior (ACLES) CertAcles A2. – Certificados de español para extranjeros de nivel A2 de los centros de lenguas de las universidades gallegas. – Diploma de español como lengua extranjera (DELE) A2. |
Intermedio B1 |
|
– Certificado de nivel intermedio B1 de español para extranjeros de las escuelas oficiales de idiomas. – Diploma de español como lengua extranjera (DELE). Nivel inicial. – Diploma de español como lengua extranjera (DELE) B1. – UNED. CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia) español nivel B1 (intermedio). – Certificados de las universidades españolas que sigan el modelo de acreditación de exámenes de la Asociación de Centros de Lenguas de Educación Superior (ACLES) CertAcles B1. – Certificados de español para extranjeros de nivel B1 de los centros de lenguas de las universidades gallegas. |
Intermedio B2 |
|
– Certificado de nivel intermedio B2 de español para extranjeros de las escuelas oficiales de idiomas. – Diploma de español como lengua extranjera (DELE). Nivel intermedio. – Diploma de español como lengua extranjera (DELE) B2. – UNED. CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia) español nivel B2 (avanzado). – Certificados de las universidades españolas que sigan el modelo de acreditación de exámenes de la Asociación de Centros de Lenguas de Educación Superior (ACLES) CertAcles B2. – Certificados de español para extranjeros de nivel B2, C1 o C2 de los centros de lenguas de las universidades gallegas. |
Avanzado C1 |
|
– Certificado de nivel avanzado C1 o C2 de español para extranjeros de las escuelas oficiales de idiomas. – Diploma de español como lengua extranjera (DELE). Nivel superior. – Diploma de español como lengua extranjera (DELE) C1. – Diploma de español como lengua extranjera (DELE) C2. – Certificados de las universidades españolas que sigan el modelo de acreditación de exámenes de la Asociación de Centros de Lenguas de Educación Superior (ACLES) CertAcles C1 y C2. |
Avanzado C2 |
Galego:
|
Titulación, diploma o certificado |
Accede a |
|
– Certificado de nivel básico A2 de gallego de las escuelas oficiales de idiomas. – UNED. CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia) gallego nivel A2 (básico). – Celga 1. |
Intermedio B1 |
|
– Certificado de nivel intermedio B1 de gallego de las escuelas oficiales de idiomas. – UNED. CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia) gallego nivel B1 (intermedio). – Celga 2. |
Intermedio B2 |
|
– Certificado de nivel intermedio B2 de gallego de las escuelas oficiales de idiomas. – Diplomatura en Magisterio con materias de lengua gallega. – Licenciatura en cualquier filología con materias de lengua gallega. – Licenciatura en Periodismo con materias de lengua gallega. – Curso de especialización de lengua gallega. – Curso de perfeccionamiento de lengua gallega. – Celga 3. |
Avanzado C1 |
|
– Certificado de nivel avanzado C1 o C2 de gallego de las escuelas oficiales de idiomas. – UNED. CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia) gallego nivel C1 (superior). – Licenciatura en Filología Gallega o Gallego-Portuguesa. – Licenciatura en Filología Portuguesa. – Licenciatura en Traducción e Interpretación (gallego lengua A). – Celga 4. |
Avanzado C2 |
Certificados SLP (Standardized Language Profile):
|
Titulación |
Accede a |
|
SLP 1111 |
– B2.1 (francés, inglés, italiano y portugués, en las EOI donde el nivel B2 de portugués se desarrolle en dos cursos académicos). – B2 para los idiomas alemán, español, ruso y portugués. |
|
SLP 2222 |
– C1.1 (francés, inglés, italiano y portugués, en las EOI donde el nivel C1 de portugués se desarrolle en dos cursos académicos). – C1 para los idiomas español y portugués. |
|
SLP 3333 y SLP 4444 |
– C2. |
Acceso por pruebas de clasificación
Las pruebas de clasificación tienen por objeto facilitar la incorporación a cualquier curso y nivel de un idioma al alumnado que disponga de conocimientos previos de ese idioma, y no pueda acreditarlos.
Tendrán derecho a realizar las pruebas de clasificación aquellas personas que deseen acceder por primera vez a las enseñanzas de idiomas de régimen especial.
Asimismo, podrán realizar estas pruebas las personas que hayan cursado con anterioridad estudios del idioma y que no se hayan matriculado en régimen oficial en los dos cursos anteriores. Este alumnado deberá tener en cuenta que si el resultado de la prueba le da acceso a un curso que ya ha superado en ese idioma, no podrá cursarlo de nuevo, por lo que el resultado de la prueba no tendrá efecto.
Las personas que deseen realizar las pruebas de clasificación deberán inscribirse en los plazos fijados por cada EOI y abonar los precios públicos establecidos.
El alumnado podrá matricularse en una sola prueba de clasificación por cada idioma durante el curso 2025/26.
Una vez publicados los resultados de las pruebas de clasificación, el alumnado que las haya realizado podrá solicitar la preinscripción en el curso y nivel al que haya obtenido acceso.
El resultado de las pruebas de clasificación tiene una vigencia de dos cursos académicos a efectos de preinscripción y formalización de la matrícula oficial en las escuelas oficiales de idiomas de Galicia.
La incorporación al curso que determine el resultado de la prueba estará sujeta a la disponibilidad de plazas.
Reserva de plaza, preinscripción y matrícula
El proceso de inscripción como alumno en las escuelas oficiales de idiomas de Galicia requiere, según los casos, realizar una reserva de plaza, preinscripción, matrícula y formalización de la matrícula.
Reserva de plaza
El alumnado oficial matriculado en el curso 2024/2025 que desee continuar estudios en el curso 2025/2026 en el mismo idioma y escuela deberá realizar la reserva de plaza del 9 de junio hasta las 23.59 del 23 de junio de 2025.
La reserva de plaza se realizará en este enlace. La matrícula en línea permitirá reservar plaza a través de la aplicación web, según la oferta educativa aprobada para cada EOI y en función de las vacantes existentes.
Una vez realizada la reserva de plaza en línea, se deberá efectuar el pago de los precios públicos y formalizar la matrícula.
Preinscripción
El plazo para realizar las preinscripciones estará abierto desde el 16 de junio hasta las 23.59 del 7 de julio de 2025.
Tendrán que realizar la preinscripción aquellas personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Las que solicitan cursar estudios en el nivel básico A1 de un idioma en las escuelas oficiales de idiomas por primera vez.
- Las que solicitan acceso directo por titulación.
- Las procedentes de las pruebas de clasificación realizadas en el año 2024 o en la convocatoria de junio 2025.
- Las que se incorporan a la enseñanza oficial tras haber superado las pruebas específicas de certificación por el régimen libre.
- Las procedentes de otra EOI por traslado de expediente.
- El antiguo alumnado que no haya estado matriculado por el régimen oficial en el curso 2024/25.
- El alumnado matriculado por régimen oficial en el curso 2024/25 y que presentó renuncia.
Todas las preinscripciones deberán presentarse obligatoriamente en línea a través de este enlace.
Cada persona podrá presentar una única preinscripción con tres preferencias priorizadas de grupos, en un máximo de dos idiomas, con carácter general.
En caso de adjudicación de plaza en dos idiomas en dos escuelas distintas, se deberá optar por un solo idioma en una sola escuela, excepto en el caso de que uno de los idiomas sólo se imparta en una de las dos escuelas, en cuyo caso se permitirá la matrícula simultánea y se considerará que se ha hecho un traslado parcial de expediente en la lengua que sólo se oferta en una de las escuelas.
Sorteo de plazas
En el momento de hacer la preinscripción, la aplicación asignará un número a cada solicitud, independientemente de la escuela, idioma y curso solicitado.
Para la asignación de plazas, el sistema informático en que se realizaron las preinscripciones obtendrá un número de corte por idioma a partir del cual se asignarán las vacantes disponibles.
La adjudicación de plazas se realizará por persona, empezando por la solicitud que tenga el número obtenido en el sorteo, respetando el orden de preferencia indicado en la solicitud y pasando a la siguiente persona cuando se le asigne plaza en un grupo o cuando no obtenga plaza en ninguno de los grupos solicitados.
El sorteo del número para la adjudicación de las plazas se realizará en acto público, el día 9 de julio a las 9:00 horas, en la EOI de Vigo (avenida Emilio Martínez Garrido, 17, Vigo).
El día 10 de julio el alumnado podrá consultar en la aplicación web si ha sido admitido.
Las personas que obtengan plaza deberán confirmar la reserva en el grupo adjudicado y formalizar la matrícula desde la aplicación web.
Plazos de Matrícula
El alumnado preinscripto que obtuvo plaza y el alumnado que reservó plaza deberá formalizar la matrícula en los plazos correspondientes.
Período de matrícula ordinaria
El periodo de matrícula ordinaria estará abierto del 9 de junio hasta las 23.59 del 23 de junio de 2025, para el alumnado oficial matriculado en el curso 2024/25 que desee continuar los estudios en el mismo idioma y escuela en el curso 2025/26 y resulte apto en la convocatoria ordinaria.
Período de matrícula extraordinaria.
- El alumnado oficial con la calificación de apta/o, no apta/o o no presentada/o en la convocatoria extraordinaria deberá matricularse entre el 27 de junio y las 23.59 del 7 de julio de 2025.
- El alumnado de nueva incorporación que obtuvo plaza en el sorteo de la preinscripción deberá matricularse entre el 10 y el 21 de julio de 2025.
La aplicación de matrícula cerrará el día 21 de julio a las 23.59.
No obstante, una vez terminado el proceso de matrícula, y hasta el día 19 de septiembre, en el caso de quedar plazas vacantes, cada escuela podrá cubrirlas con las listas de espera, en caso de haberlas, o atendiendo a las peticiones del alumnado de nuevo acceso que no haya realizado el proceso de preinscripción, de acuerdo con el procedimiento y con las fechas que establezca cada centro.
Las escuelas no podrán hacer pública ninguna oferta de plazas vacantes mientras existan listas de espera.
Formalización de matrícula
Para formalizar la matrícula el alumnado presentará el justificante del abono de los precios públicos y el resto de la documentación en el enlace: https://www.informaticacentros.com/xunta.
Puedes consultar toda la documentación necesaria y el resto de la información en la RESOLUCIÓN de 27 de mayo de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional, por la que se dictan instrucciones para la preinscripción, admisión y matrícula y organización académica en las escuelas oficiales de idiomas de Galicia en el curso 2025/26.
Precios Públicos de las enseñanzas de idiomas
Los precios públicos para la enseñanza de idiomas en la Comunidad Autónoma de Galicia, establecidos según el Decreto 89/2013, de 13 de junio, de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, son los siguientes:
| Gestiones | Precios | ||||
| Apertura de expediente académico: | 22 € | ||||
| Servicios generales: | 13 € | ||||
| Prueba de clasificación: | 17 € | ||||
| Matrícula por idioma en régimen oficial: | 92 € | ||||
| Matrícula por idioma en régimen libre (convocatoria única): | 46 € | ||||
| Cursos especializados para el perfeccionamiento de idiomas de nivel C1 o C2: | 92 € | ||||
| Cursos de actualización y especialización para público en general (por hora): | 1,5 € | ||||